
Hacer velas artesanales en moldes de silicona es una de las formas más creativas y gratificantes de adentrarse en el mundo de la cerería. Estos moldes permiten crear figuras con mucho detalle, ideales para decoración, regalos o incluso venta. Pero para lograr un buen resultado, es fundamental elegir la cera adecuada.
En Arte y Cera, te compartimos todo lo que necesitas saber para comenzar a trabajar con moldes de silicona, desde las ceras más recomendadas hasta consejos prácticos que harán de tu experiencia algo mucho más sencillo.
¿Qué cera usar para velas en moldes de silicona?
La elección de la cera es clave para que la vela se desmolde fácilmente y conserve todos los detalles del molde. A continuación te explicamos las opciones más utilizadas:
✅ 1. Cera de soya APF (Alto Punto de Fusión)
Esta es, sin duda, la mejor opción para principiantes.
-
Ideal para moldes de silicona.
-
Tiene una textura firme y se desmolda con facilidad.
-
Es 100% vegetal, ecológica y biodegradable.
-
No emite gases tóxicos.
-
Permite obtener un excelente nivel de detalle.
Arte y Cera recomienda esta cera para quienes están comenzando en el mundo de las velas moldeadas, ya que su comportamiento es predecible y fácil de trabajar.
✅ 2. Cera de molde (mezcla de palma, parafina y aditivos)
-
En Colombia también se comercializa lo que se conoce como “cera de molde”, una mezcla que puede variar según el proveedor. Por ejemplo:
-
Algunos la venden con un 70% de cera de palma y 30% de parafina.
-
En Arte y Cera, fabricamos nuestra propia fórmula:
👉 50% cera de palma, 40% parafina y 10% aditivo.
Esta mezcla ofrece varios beneficios:
-
Color más claro, menos amarillento.
-
Mayor dureza y firmeza.
-
Excelente desmolde.
-
Buena retención de aroma.
💡 Consejo Arte y Cera: el aditivo mejora la apariencia y solidez de la vela, pero si estás haciendo pruebas caseras, puedes experimentar con porcentajes similares para encontrar tu mezcla ideal.
-
🧪 Paso a paso para hacer una vela en molde de silicona (100 g)
Crear una vela en molde de silicona es más fácil de lo que parece si sigues una receta clara y usas los materiales adecuados. A continuación, Arte y Cera te enseña cómo hacerlo paso a paso con una vela de ejemplo de 100 gramos.
✨ Ingredientes para una vela de 100 g:
-
Cera: 100 g (puede ser cera de soya APF o mezcla para moldes).
-
Aroma: entre 3% y 7% del total → entre 3 g y 7 g.
-
Weissen (opcional): máximo 0.025% → 0.025 g (solo si deseas mejorar dureza y acabado).
-
Molde de silicona (el que prefieras).
-
Termómetro.
-
Recipiente para derretir la cera.
-
Palito o soporte para centrar la mecha.
-
Mecha adecuada para moldes.
🔥 Paso a paso:
1. Pesar la cera
Mide 100 g de cera de soya o molde en una balanza. Si vas a usar una mezcla personalizada, prepárala antes.
2. Derretir la cera
Calienta la cera a baño maría o en un recipiente con control de temperatura.
👉 No dejes hervir la cera. La temperatura ideal de derretimiento para la cera de soya APF es entre 60 °C y 70 °C.
3. Agregar el aroma
Cuando la cera esté completamente líquida y haya bajado a 60 °C – 65 °C, agrega entre 3 g y 7 g de aroma (de acuerdo a la intensidad deseada).
💡 Importante: No se recomienda superar el 7% de aroma. Al ser un aceite, el exceso puede debilitar la estructura de la vela y aumentar el riesgo de que se parta o agriete.}
4. Agregar el Weissen (opcional)
Si deseas una vela con mayor dureza o mejor acabado, puedes añadir Weissen como aditivo.
👉 Se recomienda un máximo de 0.025%, es decir 0.025 g para una vela de 100 g.
💡 El Weissen mejora el acabado y ayuda a que la vela no se deforme con facilidad. Solo necesitas una cantidad mínima.
5. Mezclar suavemente
Revuelve la mezcla de cera con aroma (y Weissen si lo usaste) durante 30 a 60 segundos para asegurar una buena integración.
6. Preparar el molde
Asegúrate de que el molde esté limpio y seco.
Coloca la mecha en el centro y fíjala con un palito o soporte. Si el molde es pequeño o muy detallado, puedes sostener la mecha con una aguja o broche.
7. Verter la cera en el molde
Vierte la cera lentamente en el molde.
👉 Hazlo cuando esté entre 50 °C y 55 °C para evitar burbujas o marcas en la superficie.
8. Dejar enfriar completamente
Deja reposar la vela durante 6 a 12 horas, dependiendo del tamaño. No la muevas durante este tiempo para evitar imperfecciones.
💡 Es normal que aparezca un pequeño hundimiento en la parte superior (conocido como rechupete). Puedes corregirlo agregando un poco más de cera caliente después del enfriamiento parcial.
9. Desmoldar
Una vez que esté completamente fría y firme, desmolda con cuidado.
La vela debe salir sin problema si usaste el tipo de cera correcto y el molde estaba bien limpio.
10. Curar la vela (opcional pero recomendado)
Deja reposar la vela durante 24 a 48 horas antes de encenderla.
Esto permite que los aromas se asienten y la cera alcance su mejor rendimiento.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la mejor cera para hacer velas ecológicas?
✅ La cera de soya es una de las más recomendadas por ser 100% vegetal, biodegradable, libre de petróleo y de combustión limpia.
¿Para qué sirve el aditivo en la cera?
El aditivo (como cera de palma o ácido esteárico) mejora la textura, color y dureza de la vela, evitando grietas y ayudando a lograr un acabado más profesional.
¿Puedo mezclar diferentes tipos de ceras?
Sí, muchas veces se mezclan ceras (como soya con palma) para mejorar el rendimiento, la estabilidad y el acabado final de la vela.
¿Qué cantidad de fragancia se debe usar en una vela?
Se recomienda entre 6% y 10% del total de la mezcla. En nuestras recetas sugerimos 7% con fragancias concentradas como las de Kokasu.