Rechupete en las Velas: ¿Qué es y cómo corregirlo?

COMO QUITAR EL RECHUPETE EN LAS VELAS

Arte y Cera te lo explica paso a paso

Si estás iniciando en el mundo de la elaboración de velas, probablemente te ha pasado: preparas tu vela con cuidado, la dejas enfriar, y cuando vuelves… encuentras un hundimiento justo en el centro, alrededor del pabilo. ¡No te preocupes! En Arte y Cera sabemos exactamente lo que es: ese hundimiento se llama rechupete.

Qué es el rechupete?

El rechupete es una pequeña depresión o cráter que se forma en la parte superior de la vela durante su proceso de enfriamiento. Es algo completamente normal y sucede por la contracción de la cera al solidificarse.

En Arte y Cera queremos que lo sepas desde el principio: este fenómeno puede ocurrir con cualquier tipo de cera, incluso con las de más alta calidad. Ya sea que trabajes con cera de soya, palma, parafina o mezclas vegetales, el rechupete puede aparecer.

Y no solo se presenta en velas de recipiente, también puede verse en velas hechas en moldes.

🤔 ¿Por qué ocurre el rechupete?

Existen varias razones, y todas están relacionadas con el proceso natural de enfriamiento:

  • La cera se contrae al solidificarse, creando ese vacío en el centro.

  • Puede haber burbujas de aire internas que suben durante el enfriamiento.

  • Si el ambiente o el recipiente está muy frío, se enfría de forma desigual.

  • Al verter la cera demasiado caliente, se genera un choque térmico.

✅ ¿Es un defecto?

Desde el punto de vista estético, puede parecer una falla. Pero en realidad, no afecta la funcionalidad de la vela. En Arte y Cera, lo vemos como parte del proceso artesanal. Sin embargo, si estás buscando un acabado profesional o vas a vender tus velas, es útil aprender a corregir o prevenir el rechupete.

🔧 ¿Cómo puedes corregirlo?

En Arte y Cera recomendamos estas técnicas para mejorar el acabado de tus velas:

1. Pistola de calor al rescate

Una vez tu vela esté completamente fría, puedes pasar una pistola de calor o secador sobre la superficie para derretir la capa superior. Esto suaviza y nivela la vela.

2. Vertida en dos tiempos

Llena tu recipiente o molde en un 85-90%, deja enfriar, y luego completa con una segunda vertida. Esta técnica ayuda a cubrir el rechupete y mejorar el acabado.

3. Control de temperatura

Es muy importante controlar la temperatura de vertido, según el tipo de cera. Por ejemplo, con cera de soya, lo ideal es verter entre 55 °C y 60 °C, dependiendo de la formulación.

4. Precalentar el recipiente o molde

En Arte y Cera recomendamos calentar un poco el recipiente antes de verter la cera. Esto evita que el enfriamiento sea demasiado brusco y reduce la posibilidad de rechupete.

📌 En resumen…

El rechupete es parte natural del proceso de hacer velas, y no significa que estés usando mal tu cera o que el producto sea de baja calidad. En realidad, ¡pasa hasta en las mejores familias! Lo importante es entenderlo, saber cómo prevenirlo y cómo corregirlo.

🎓 Aprende más con Arte y Cera

En nuestros talleres presenciales en Ibagué, te enseñamos en vivo cómo preparar tus velas para que tengan un acabado impecable, cómo hacer vertidas dobles y otros trucos que te ayudarán a mejorar tu técnica desde el primer día.

Además, en nuestra tienda de insumos encuentras ceras de alta calidad, moldes, pabilos y todo lo que necesitas para crear velas hermosas y profesionales.

¿Te gustó este contenido?


👉 Sigue explorando nuestro blog, donde cada semana compartimos recetas, tips y herramientas para ayudarte a perfeccionar tu arte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra